Las migraciones son mucho más que su definición demográfica como cambio de residencia habitual durante un periodo de tiempo superior a los desplazamientos turísticos u ocasionales. Las migraciones son un proceso que transforma a las personas, que divide y genera familias, y que remodela hasta su raíz a las sociedades. Un cambio que vincula el entorno de emigración (del antes) y el de inmigración (del después).
Tan viejas como la misma humanidad y tan distintas en cada momento, son percibidas de forma muy diferentes por los distintos grupos sociales de los países emisores o receptores que seleccionan los aspectos conflictivos (y denegados) y la imagen que es impuesta al cuerpo de los migrantes de acuerdo con sus intereses, expectativas y deseos.
Imprescindibles en el proceso de acumulación económica a escala global, son sujeto de luchas políticas e ideológicas en relación con la auto-adscripción de las personas, la gestión de los servicios públicos y el proceso político de los Estados democráticos. Los migrantes y sus descendientes (que en su mayoría no han migrado) están hoy en el corazón de los debates económicos, políticos e identitarios de las sociedades receptoras.
El Club de Debates Urbanos, que ha prestado mucha atención en sus conversaciones y libros a este asunto, busca de nuevo el contraste de ideas y perspectivas sobre unos procesos que están transformando la región metropolitana de Madrid.
Los temas propuestos para el debate, por interviniente, son los siguientes:
- Ignacio Duque (CDU). Introducción: «Clásicos que pueden ayudar a navegar en el caleidoscopio de los análisis de la migración internacional en las áreas metropolitanas globales»
- Aziz Allaouzi (Fundación Ibn Battuta): «La migración entre Marruecos y España, en el contexto europeo y en la actual coyuntura económica: asuntos clave en una larga y compleja historia»
- Miguel Ángel de Prada (Colectivo IOÉ): «La percepción de los autóctonos respecto a los inmigrantes: un análisis empírico cualitativo».
- Cristina Santamarina (Vicepresidenta de ACNUR): «Papel del Asilo y la protección internacional en las migraciones y sus efectos en las políticas de gestión de flujos migratorios en España».
- Paloma Gómez Crespo (UAM-IMEDES): «Relaciones vecinales y convivencia en Madrid: análisis y gestión de conflictos»
- Cecilia Eseverri Mayer (UCM-GEMI): «La inmigración madrileña en el contexto de las grandes ciudades globales de atracción internacional: diferencias y lecciones que se pueden aprender. «
